Remodelación Paseo Marítimo Palma: más espacios y seguridad para todos

Imagen relacionada con remodelación Paseo Marítimo Palma

Remodelación Paseo Marítimo Palma: más espacios y seguridad para todos

Claves rápidas

  • Inicio y duración de las obras: Las obras de remodelación del Paseo Marítimo de Palma comenzaron el 18 de noviembre de 2022 y se extenderán durante dos años.

  • Inversión y extensión: El proyecto, con una inversión de aproximadamente 50 millones de euros, abarca 3,5 kilómetros de la costa palmesana.

  • Reducción de carriles vehiculares: Se han reducido los carriles para vehículos de seis a cuatro (dos por sentido), priorizando la seguridad y el espacio para peatones y ciclistas.

  • Ampliación de espacios para peatones y ciclistas: Se ha incrementado el espacio destinado a peatones y ciclistas, ganando el equivalente a 18 campos de fútbol.

  • Mejoras medioambientales: Se han plantado cerca de 2.000 nuevos árboles, se incorporaron zonas con sombra, un sistema de drenaje para reutilizar el agua de lluvia y alumbrado de bajo consumo.

Remodelación del Paseo Marítimo de Palma: Un espacio más accesible y sostenible

La remodelación del Paseo Marítimo de Palma ha transformado esta emblemática arteria de la ciudad en un entorno más accesible, sostenible y orientado al disfrute de los ciudadanos. Con una inversión de aproximadamente 50 millones de euros, las obras se han extendido durante dos años, abarcando 3,5 kilómetros de la costa palmesana. (cronicabalear.es)

Reducción de carriles vehiculares y priorización de peatones y ciclistas

Una de las principales características de la remodelación ha sido la reducción de los carriles destinados al tráfico rodado. Los seis carriles existentes se han reducido a cuatro (dos por sentido), con el objetivo de aumentar la seguridad vial y ofrecer más espacio a peatones y ciclistas. Esta reconfiguración ha permitido la creación de amplias aceras y carriles bici segregados, fomentando la movilidad activa y reduciendo la dependencia del vehículo privado. (cronicabalear.es)

Ampliación de espacios verdes y mejoras medioambientales

La remodelación ha incorporado una significativa ampliación de las zonas verdes, con la plantación de cerca de 2.000 nuevos árboles y la creación de 37.000 metros cuadrados de parterres ajardinados. Estas acciones no solo embellecen el entorno, sino que también mejoran la calidad del aire y el bienestar de los ciudadanos. Además, se han implementado sistemas de drenaje sostenible para reutilizar el agua de lluvia, y se ha instalado alumbrado LED de bajo consumo, reduciendo el impacto ambiental de la zona. (cronicabalear.es)

Proceso participativo y colaboración institucional

El proyecto ha contado con un proceso participativo, en el que se han tenido en cuenta las sensibilidades de empresarios, comerciantes y vecinos de la zona. La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha mantenido un contacto continuo con estos grupos, recogiendo sus opiniones y necesidades para incorporarlas en el diseño final. Esta colaboración ha sido fundamental para garantizar que la remodelación responda a las expectativas de la comunidad local. (europapress.es)

Implicaciones para la movilidad y el entorno urbano

La remodelación del Paseo Marítimo de Palma no solo ha mejorado la infraestructura vial, sino que también ha transformado la relación entre la ciudad y el puerto. Al reducir el espacio destinado al tráfico y ampliar las zonas para peatones y ciclistas, se ha fomentado una movilidad más sostenible y saludable. Además, la integración de espacios verdes y la mejora de la accesibilidad han convertido al paseo en un lugar más atractivo para residentes y turistas, contribuyendo al dinamismo económico y social de la zona. (cronicabalear.es)

Preguntas clave sobre la remodelación Paseo Marítimo Palma

¿Qué cambios se han realizado en el Paseo Marítimo de Palma?

Se han reducido los carriles vehiculares de seis a cuatro, ampliado las aceras y carriles bici, y aumentado las zonas verdes con la plantación de cerca de 2.000 nuevos árboles.

¿Cuál ha sido la inversión y duración de las obras?

La remodelación ha supuesto una inversión de aproximadamente 50 millones de euros y se ha extendido durante dos años.

¿Cómo ha influido la remodelación en la movilidad urbana?

La reducción del espacio para vehículos y la ampliación de zonas para peatones y ciclistas han fomentado una movilidad más sostenible y saludable, mejorando la conexión entre la ciudad y el puerto.

¿Qué beneficios medioambientales ha aportado la reforma?

La plantación de nuevos árboles, la creación de zonas verdes y la implementación de sistemas de drenaje sostenible han mejorado la calidad del aire y reducido el impacto ambiental del área.

Enlaces relacionados: