José Manuel Ochotorena, legado eterno del fútbol español
Claves rápidas
-
Fallecimiento de José Manuel Ochotorena: El 26 de octubre de 2025, a los 64 años, falleció José Manuel Ochotorena, exguardameta y preparador de porteros del Valencia CF y la selección española.
-
Trayectoria como jugador: Nacido en Hernani en 1961, debutó en el Real Madrid en 1982, donde ganó tres Ligas, dos Copas de la UEFA y una Copa del Rey.
-
Consolidación en el Valencia CF: En 1988, se unió al Valencia CF, donde obtuvo el Trofeo Zamora en la temporada 1989-90 y fue convocado al Mundial de Italia 1990.
-
Carrera como preparador de porteros: Tras su retiro, trabajó en el Valencia CF, el Liverpool FC y la selección española, contribuyendo a victorias en la Eurocopa 2008 y 2012, y el Mundial 2010.
-
Legado y reconocimiento: Su fallecimiento deja un vacío en el mundo del fútbol y en el corazón del valencianismo.
José Manuel Ochotorena: Un legado imborrable en el fútbol español
Inicios y ascenso en el Real Madrid
José Manuel Ochotorena Santacruz nació el 16 de enero de 1961 en Hernani, Gipuzkoa. Inició su carrera futbolística en las categorías inferiores del Real Madrid, debutando en el primer equipo en 1982 debido a una huelga de futbolistas. Durante su etapa en el club blanco, logró conquistar tres títulos de LaLiga, dos Copas de la UEFA y una Copa del Rey, consolidándose como un portero de gran nivel. (en.wikipedia.org)
Consolidación en el Valencia CF
En 1988, José Manuel Ochotorena fichó por el Valencia CF, donde alcanzó su máximo nivel como portero. En la temporada 1989-90, recibió el Trofeo Zamora al portero menos goleado de LaLiga, un reconocimiento que le permitió ser convocado para el Mundial de Italia 1990. Su rendimiento en Mestalla dejó una huella imborrable en la afición valencianista. (madridiario.es)
Carrera como preparador de porteros
Después de retirarse como jugador en 1996, José Manuel Ochotorena se dedicó a la formación de porteros, desempeñando roles clave en varios equipos. Regresó al Valencia CF en 2001 como preparador de porteros, función que desempeñó hasta su fallecimiento. Durante este período, contribuyó al desarrollo de arqueros como Iker Casillas y Víctor Valdés, quienes fueron fundamentales en los éxitos de la selección española. (madridiario.es)
Entre 2004 y 2007, trabajó en el Liverpool FC bajo la dirección de Rafa Benítez, donde también dejó su marca al ganar la Champions League en 2005. Además, fue parte esencial de los cuerpos técnicos que llevaron a la selección española a conquistar la Eurocopa en 2008 y 2012, así como el Mundial en 2010, consolidando su reputación como formador de élite. (madridiario.es)
Reconocimientos y legado de José Manuel Ochotorena
El Valencia CF expresó su profundo pesar por el fallecimiento de José Manuel Ochotorena, calificándolo como “leyenda del club” y “referente del fútbol español”. Su legado como jugador y formador ha dejado una huella imborrable en el mundo del fútbol, siendo recordado por su profesionalismo, dedicación y capacidad para desarrollar el talento de los porteros. (madridiario.es)
Preguntas clave
¿Qué ocurrió?
José Manuel Ochotorena, exguardameta y preparador de porteros del Valencia CF y la selección española, falleció a los 64 años tras una larga enfermedad.
¿Por qué es importante?
Ochotorena fue una figura clave en el desarrollo de porteros de élite en España, contribuyendo significativamente a los éxitos de la selección nacional y dejando un legado duradero en el fútbol español.
¿Qué legado dejó?
Su trabajo como formador de porteros, especialmente en el Valencia CF y la selección española, ha sido fundamental en la consecución de títulos internacionales y en la evolución del rol del portero moderno.
¿Cómo fue reconocido?
El Valencia CF y la Real Federación Española de Fútbol expresaron su profundo pesar por su fallecimiento, destacando su contribución al fútbol español y su influencia en el desarrollo de porteros de élite.