Rafael Louzán presidente RFEF ante controversia y desafíos legales

Imagen relacionada con Rafael Louzán presidente RFEF

Rafael Louzán presidente RFEF ante controversia y desafíos legales

Claves rápidas

  • Elección de Rafael Louzán como presidente de la RFEF: El 16 de diciembre de 2024, Rafael Louzán fue elegido presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para el periodo 2024-2028, obteniendo 90 votos frente a los 43 de Salvador Gomar.

  • Controversia por condena previa: Louzán, expresidente de la Diputación de Pontevedra, había sido condenado por prevaricación e inhabilitado por siete años en 2022, aunque la sentencia estaba pendiente de recurso ante el Tribunal Supremo.

  • Absuelto por el Tribunal Supremo: El 6 de febrero de 2025, el Tribunal Supremo absolvió a Louzán del delito de prevaricación, anulando la condena y permitiéndole mantener su cargo en la RFEF.

  • Implicaciones para el fútbol español: La elección y posterior absolución de Louzán han generado debates sobre la idoneidad de su liderazgo y las implicaciones legales para la RFEF, especialmente en relación con la candidatura de España para coorganizar el Mundial 2030.

Contexto y elección de Rafael Louzán como presidente de la RFEF

En diciembre de 2024, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) enfrentó un periodo de inestabilidad tras la salida de Luis Rubiales y la breve presidencia de Pedro Rocha. En este contexto, la Asamblea General eligió a Rafael Louzán como nuevo presidente para el ciclo 2024-2028. Originario de Ribadumia, Pontevedra, Louzán tiene una trayectoria destacada en la gestión deportiva. Obtuvo 90 de los 138 votos emitidos, superando a Salvador Gomar, quien recibió 43 votos. (rfef.es)

Trayectoria de Rafael Louzán

Antes de ser elegido presidente de la RFEF, Louzán presidió la Real Federación Gallega de Fútbol (RFGF) durante diez años. En este rol, implementó reformas significativas en las sedes federativas de Galicia, modernizando tanto las infraestructuras físicas como digitales. Además, tuvo un papel destacado en la administración pública, siendo elegido presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra en 2003. (rfef.es)

Controversia por condena previa y absolución

En 2022, Rafael Louzán fue condenado por prevaricación e inhabilitado por siete años, relacionado con la concesión de una subvención de 86.311 euros para obras en el campo de fútbol de Moraña, Pontevedra, durante su presidencia en la Diputación. Sin embargo, el 6 de febrero de 2025, el Tribunal Supremo absolvió a Louzán del delito de prevaricación, anulando la condena y permitiéndole seguir en su puesto en la RFEF. (europapress.es)

Implicaciones para el fútbol español

La elección y la subsiguiente absolución de Rafael Louzán han suscitado un intenso debate sobre su idoneidad como presidente de la RFEF. Esta controversia se agrava si se considera su condena anterior y las complicaciones legales que pueden surgir. Además, su liderazgo llega en un momento clave para el fútbol español, con la candidatura de España para coorganizar el Mundial 2030 junto a Uruguay, Argentina y Marruecos. La FIFA confirmó esta candidatura solo cinco días antes de la elección de Louzán, lo que añade más complejidad a su situación. (reuters.com)

Preguntas clave

¿Qué ocurrió?

Rafael Louzán fue elegido presidente de la RFEF en diciembre de 2024, a pesar de enfrentar una condena previa por prevaricación. En febrero de 2025, el Tribunal Supremo lo absolvió de este delito.

¿Por qué es importante?

La elección y posterior absolución de Louzán han generado innumerables debates sobre su idoneidad en la RFEF y las implicaciones legales que esto conlleva, especialmente en relación con la candidatura de España para coorganizar el Mundial 2030.

¿Qué implicaciones tiene para el fútbol español?

La situación de Louzán podría afectar tanto la percepción pública como la estabilidad de la RFEF, además de influir en la candidatura de España para el Mundial 2030.

¿Cuál es el futuro de Louzán al frente de la RFEF?

Tras su absolución, Rafael Louzán continuará como presidente de la RFEF, asumiendo la responsabilidad de liderar la organización en un periodo crucial para el fútbol español.

Enlaces relacionados: