Jordi Masip se retira del fútbol y se prepara como entrenador

Jordi Masip Cierra su Etapa como Portero: Reflexiones Sobre su Carrera y el Futuro
El portero Jordi Masip, originario de Sabadell y nacido en 1989, ha decidido colgar los guantes tras una carrera que abarca siete temporadas en el Real Valladolid. La reciente no renovación de su contrato, posterior al ascenso del club a Primera División, lo llevó a tomar esta difícil decisión. «He estado esperando hasta el final y rechacé varias ofertas porque tengo un gran vínculo emocional con todos mis amigos allí», señala Masip, quien se mostró visiblemente afectado por la situación del equipo.
Un Viaje Desde Barcelona hasta Valladolid
Formado en la cantera del FC Barcelona, Masip estuvo bajo la sombra de porteros de renombre como Claudio Bravo y Marc-André ter Stegen, lo que hizo que su oportunidad en el primer equipo se diluyera. A pesar de sus deseos de regresar al Barça tras la lesión de ter Stegen, el club optó finalmente por Wojciech Szczesny. «Hubiera sido un cierre perfecto para mi carrera, pero entiendo la decisión», comenta Masip sobre lo sucedido.
En su momento, Masip demostró su valía en el Valladolid, donde se destacó al mantenerse 732 minutos imbatido. Sin embargo, también es consciente de que el fútbol puede ser implacable y que los resultados pesan mucho en las decisiones de un entrenador. «He tenido momentos buenos, pero también he vivido la presión constante de la competencia», reflexiona.
Una Nueva Etapa: Enfoque en el Futuro
Convertirse en entrenador de porteros es el objetivo que se ha puesto en la mira Masip, quien busca mantenerse vinculado al deporte que ha sido su vida. «Estoy muy ilusionado con la idea de enseñar a otros lo que he aprendido», asegura. Después de días de reflexión, la decisión de retirarse del fútbol profesional se dio durante el verano, un paso que él considera necesario para su familia y su bienestar personal.
Con el respaldo de su esposa en su transición y adaptándose nuevamente a la vida en Sabadell, Masip comparte que sus hijos han logrado adaptarse bien al cambio. «Dejar Valladolid fue complicado, pero estar cerca de la familia ayuda a mitigar la tristeza de dejar amigos atrás», explica.
La Vida Después del Fútbol
Masip ha comenzado a disfrutar de actividades que antes no podía debido a la exigencia de ser un atleta profesional. «Puedo comer lo que quiero —sin excesos— y practicar deportes como el pádel o pasear en bicicleta, cosas de ‘jubilado'», bromea. Sin embargo, también admite que la disciplina era parte integral de su vida como futbolista y que a veces siente falta de esa estructura.
La decisión de su retiro, aunque difícil, también está llena de satisfacción. Al dejar el fútbol en un momento alto de su carrera, Masip siente orgullo por sus logros. «He disfrutado profundamente de mi tiempo en el Valladolid, especialmente con el ascenso a Primera», concluye.
La Mirada de un Portero al Futuro del Fútbol
La experiencia de Masip lo ha llevado a tener una opinión crítica sobre el estado actual del fútbol. «Es notable el creciente talento joven en equipos como el Barça», señala, mencionando el potencial de jugadores como Pedri y Gavi, quienes están marcando la pauta en la actualidad.
A través de sus vivencias, Masip ha aprendido la importancia de la fortaleza mental en la portería, un puesto cargado de responsabilidades y críticas. «Siempre hay que estar preparado. Los errores son parte del juego, pero lo vital es aprender de ellos», reflexiona sobre su carrera y lo que vendrá en el futuro.
Con su transición hacia el fútbol formativo, Jordi Masip se afianza en la idea de que su legado no termina aquí, sino que busca dejar una huella en los futuros porteros que vendrán. Su contribución al deporte que tanto ama continúa, ahora desde una nueva perspectiva.