Fútbol femenino en Irun: Mariño y Real Unión impulsan el crecimiento
Crecimiento del Fútbol Femenino en Irun
El fútbol femenino en Irun está viviendo un periodo de emocionante expansión gracias a la colaboración entre el CD Mariño y el Real Unión Club. Desde el inicio de este ambicioso proyecto en 2024, la estructura del fútbol femenino local no solo ha crecido en cantidad, sino también en calidad, elevando así el perfil del deporte en la ciudad.
Un Proyecto en Plena Expansión
Alberto Mancebo, coordinador de la sección femenina, destaca que el número de fichas federativas ha crecido exponencialmente desde que se unieron esfuerzos con el Real Unión. «Hemos formado un equipo benjamín, un alevín, dos infantiles de fútbol 8, un equipo de fútbol 11, un segundo cadete y un segundo senior», detalla Mancebo. Este incremento ha permitido que el fútbol femenino cuente con más oportunidades para jugadoras de diversas edades y niveles.
El trabajo en conjunto con los entrenadores se centra en fomentar la versatilidad de las jugadoras, permitiendo que varias de ellas puedan competir en distintos niveles dentro del club. «Hay chicas del cadete B jugando con el A y viceversa. Esto promueve un ambiente competitivo y de mejoramiento continuo,» asegura Mancebo.
Éxitos en el Campo
La temporada pasada, el equipo senior destacó por su impresionante ascenso a la Liga Vasca, un hito que marcó el comienzo del nuevo proyecto como Mariño-Real Unión. En la presente liga, el equipo mantiene un espléndido cuarto lugar, a solo tres jornadas de cerrar la primera vuelta. «Queremos construir una base sólida. El objetivo es que el éxito en la parte alta se derive del progreso en las categorías inferiores,» enfatiza el coordinador.
Compromiso con el Fútbol Femenino
El club también está comprometido con brindar mayores oportunidades a las jóvenes talentos de Irun. «Queremos que cualquiera que desee jugar al fútbol tenga la posibilidad de hacerlo,» señala Mancebo, quien explica que la expansión de equipos se debe a esta misión inclusiva. Sin embargo, también reconoce las limitaciones logísticas que enfrentarán a medida que crezcan: «La realidad de los campos disponibles en Irun es un desafío constante. Aunque esperemos más inscripciones, nuestra capacidad de crecimiento tiene sus límites,» añade.
Mirando hacia el Futuro
Para 2025, la intención sigue siendo clara: «Vamos a seguir enfocados en la formación y en la competitividad. Es crucial que los grupos jóvenes estén listos para avanzar en la estructura,” subraya Mancebo. El primer equipo, que ya está disfrutando de los logros de la temporada anterior, deberá afrontar un reto adicional considerando los cambios previstos en la categoría para la próxima temporada.
Este domingo, el Mariño-Real Unión se enfrentará al Bizkerre B, un encuentro que podría ser decisivo, ya que solo tres puntos separan a ambos en la clasificación. «No nos imponemos la presión de conseguir el ascenso, pero tampoco descartamos soñar. Si el éxito llega, bienvenido sea,» concluye Mancebo.
El fomento del fútbol femenino en Irun no solo está arrasando en el campo, sino que está cambiando la percepción del deporte entre las jóvenes de la ciudad, enviando un claro mensaje: el fútbol también es para ellas.