Derechos emisión UEFA: Telefónica asegura exclusividad hasta 2031
Derechos emisión UEFA: Telefónica asegura exclusividad hasta 2031
Claves rápidas
-
Acuerdo millonario: Telefónica ha adquirido los derechos de emisión en España de todas las competiciones de clubes de la UEFA hasta 2031 por 1.464 millones de euros.
-
Cobertura completa: El contrato abarca la Champions League, Europa League, Conference League, Youth League y la Supercopa de Europa.
-
Incremento de inversión: El coste anual medio es de 366 millones de euros, un 14% más que el contrato anterior.
-
Competencia en el mercado: Este movimiento busca consolidar la base de clientes premium y mantener la competitividad frente a rivales como MasOrange.
-
Acceso ampliado: Movistar Plus+ ofrece su canal deportivo a no abonados por 9,99 euros mensuales, fortaleciendo su presencia en el fútbol de élite.
Telefónica asegura los derechos de emisión de la UEFA hasta 2031
Telefónica ha consolidado su posición en el mercado audiovisual español al adquirir en exclusiva los derechos de emisión de todas las competiciones de clubes de la UEFA para el ciclo 2027/2028 a 2030/2031. Este acuerdo, valorado en 1.464 millones de euros, incluye la Champions League, Europa League, Conference League, Youth League y la Supercopa de Europa. (cadenaser.com)
Detalles del acuerdo
El contrato establece un coste anual medio de 366 millones de euros, lo que representa un incremento del 14% respecto al ciclo anterior, en el que Telefónica pagó 960 millones de euros por los derechos de emisión de las temporadas 2024/2025 a 2026/2027. (elpais.com)
Contexto y estrategia de Telefónica
Este acuerdo se produce en un momento clave para Telefónica. La compañía busca consolidar su base de clientes premium y mantenerse competitiva frente a rivales como MasOrange. La adquisición de los derechos de emisión de la UEFA le permite ofrecer una propuesta multiplataforma accesible desde dispositivos móviles, tabletas y Smart TVs, fortaleciendo su influencia en el fútbol de élite. (cincodias.elpais.com)
Implicaciones para el mercado audiovisual
La adjudicación de estos derechos de emisión por parte de Telefónica se enmarca en un contexto de creciente competencia en el mercado deportivo. Aunque plataformas digitales como Prime Video, Paramount+ y DAZN han ganado presencia, las televisiones de pago tradicionales, lideradas por Telefónica, mantienen una posición mayoritaria, especialmente en competiciones como la Champions League, la Europa League y la Conference League. (cincodias.elpais.com)
Preguntas clave sobre los derechos de emisión UEFA y Telefónica
¿Qué ocurrió?
Telefónica adquirió en exclusiva los derechos de emisión de todas las competiciones de clubes de la UEFA en España para el ciclo 2027/2028 a 2030/2031 por 1.464 millones de euros.
¿Por qué es importante?
Este acuerdo refuerza la posición de Telefónica en el mercado audiovisual español y le permite ofrecer una propuesta multiplataforma en el fútbol de élite.
¿Cómo afecta a la competencia?
La adquisición de estos derechos por parte de Telefónica fortalece su competitividad frente a rivales como MasOrange, manteniendo el control mayoritario de las televisiones de pago tradicionales en el mercado deportivo.
¿Qué cambios se esperan en el mercado?
Se anticipa una mayor competencia entre plataformas digitales y televisiones de pago tradicionales por los derechos de emisión deportivos, lo que podría influir en las estrategias de contenido y precios en el sector audiovisual.