Fallo VAR Rayo Vallecano Barcelona desata polémica en LaLiga

Imagen relacionada con fallo VAR Rayo Vallecano Barcelona

Fallo VAR Rayo Vallecano Barcelona: Un incidente que sacude el inicio de LaLiga

El reciente partido entre el Rayo Vallecano y el FC Barcelona, correspondiente a la tercera jornada de LaLiga, estuvo marcado por un fallo en el sistema VAR que generó una gran controversia. Durante la primera mitad del encuentro, la tecnología de asistencia arbitral dejó de funcionar, obligando al árbitro a tomar decisiones sin su apoyo. Una jugada polémica, un penalti señalado a favor del Barcelona por una supuesta falta sobre Lamine Yamal, no pudo ser revisada, desatando la indignación del entrenador local, Íñigo Pérez, quien incluso consideró retirar a su equipo del campo.

La controversia del penalti no revisado

En el minuto 39 del primer tiempo, el árbitro señaló un penalti a favor del Barcelona tras una acción controvertida en el área del Rayo Vallecano. Sin embargo, debido al fallo del sistema VAR, la jugada no pudo ser revisada, lo que provocó protestas por parte de los jugadores y cuerpo técnico del Rayo Vallecano. Íñigo Pérez expresó su descontento ante la falta de asistencia tecnológica en una decisión tan crucial para el desarrollo del partido.

Posibles causas del fallo VAR Rayo Vallecano Barcelona

Tras el partido, surgieron diversas explicaciones sobre las causas del fallo en el sistema VAR. Mediapro, la empresa encargada de gestionarlo, atribuyó el problema a una insuficiencia en la toma de corriente del estadio de Vallecas. Según afirmaron, el diferencial de la toma asignada a su unidad móvil no tenía la sensibilidad necesaria para soportar el consumo eléctrico requerido. (eldebate.com)

Por otro lado, LaLiga responsabilizó a Mediapro, señalando que el fallo se debía a un error interno en la unidad móvil de la empresa, que presentaba una derivación eléctrica que provocó que saltaran los diferenciales tanto del estadio como de un grupo electrógeno externo. (eldebate.com)

Reacciones y medidas posteriores

El Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) recordó que, según el protocolo FIFA, en situaciones excepcionales como esta, el partido debe proseguir de manera convencional sin el sistema VAR activado, siempre que se informe previamente a ambos equipos sobre la situación. (cadenaser.com)

Por su parte, Hansi Flick, entrenador del FC Barcelona, expresó su preocupación por el rendimiento de su equipo durante el partido, destacando la falta de compromiso y la necesidad de mejorar en aspectos tácticos y defensivos. (cadenaser.com)

Impacto en el desarrollo de LaLiga

Este incidente pone de manifiesto la creciente dependencia de la tecnología en el fútbol profesional y las posibles consecuencias que puede tener su mal funcionamiento. La controversia generada por el fallo VAR Rayo Vallecano Barcelona podría influir en futuras decisiones sobre la implementación y gestión de la tecnología en el arbitraje en LaLiga.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué ocurrió exactamente con el fallo VAR en el partido Rayo Vallecano vs. Barcelona?

Durante la primera mitad del encuentro, el sistema VAR dejó de funcionar debido a un problema técnico, impidiendo la revisión de una jugada polémica en la que se señaló un penalti a favor del Barcelona.

  1. ¿Quién es responsable del fallo en el sistema VAR?

Mediapro, la empresa encargada de la gestión del VAR, atribuyó el problema a una insuficiencia en la toma de corriente del estadio, mientras que LaLiga responsabilizó a Mediapro por un error interno en su unidad móvil.

  1. ¿Cómo afectó este incidente al resultado del partido?

Aunque el Barcelona se adelantó en el marcador gracias al penalti señalado, el Rayo Vallecano logró empatar en la segunda mitad, resultando en un 1-1 que dejó al Barcelona sin su primera victoria de la temporada.

Para más información sobre este tema, puedes consultar nuestro artículo relacionado en https://tusitio.com/tema-relacionado.

Enlaces relacionados: