Fútbol femenino en España: ¿Qué frena su crecimiento?
Fútbol Femenino en España: Un Llamado a la Acción
La reciente semifinal de la Supercopa de fútbol femenino, con poco más de mil espectadores en las gradas de un estadio como Butarque, revela un preocupante escenario para el fútbol femenino en España. A pesar de la presencia de un choque entre titanes como el Barcelona y el Real Madrid, la ausencia de aficionados ha dejado en evidencia las dificultades que enfrenta este deporte, incluso tras haber conquistado un Mundial. La estrella del Barcelona, Aitana Bonmatí, ha expresado esta inquietud, señalando que, a pesar del progreso, hay una sensación de estancamiento y la necesidad urgente de cambios.
Una Realidad Desalentadora
El hecho de que muchos clubes solo hayan creado una sección femenina por convicción social, y no por un auténtico compromiso con el deporte, refleja una falta de apoyo que resulta alarmante. Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, ha mostrado una desconexión inquietante; su escasa asistencia a partidos femeninos contrasta con su presencia activa en el fútbol masculino. A pesar de la cercanía de Butarque, Pérez decidió no asistir a la final, mientras su equipo masculino jugaba el sábado anterior. Esta falta de interés se repite en otras instancias y subraya una necesidad crítica de mayor apoyo institucional.
Rol de la Federación y Visibilidad
Por otro lado, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) también tiene un papel que desempeñar, al ofrecer premios económicos que están muy por debajo de los de cualquier competición masculina. La disparidad es tan evidente que cualquier fallo en el VAR durante una Supercopa masculina es impensable, mientras que en la versión femenina, parece ser una posibilidad tangible. Es fundamental que se implementen medidas para garantizar la equidad en el tratamiento y en las recursos que recibe el fútbol femenino.
Jugadoras como Embajadoras
Las propias jugadoras tienen la responsabilidad de acercarse más a su audiencia. La construcción de una imagen de diosas intocables, civilizada a partir de la cultura del fútbol masculino, no contribuye a la causa. Para impulsar la visibilidad del deporte, no solo deben aceptar entrevistas, sino también abrirse a los medios de comunicación que desean dar seguimiento a sus carreras. La promoción activa de más partidos en abierto es crucial para atraer a nuevos aficionados.
Conclusión: Una Necesidad Urgente
La idea de que simplemente permitir que las mujeres jueguen al fútbol es suficiente para asegurar su éxito es un mito que debe desmantelarse. Se requiere un esfuerzo colectivo y sistemático para llevar el fútbol femenino en España hacia una nueva era de reconocimiento, apoyo y, sobre todo, afición. Un reto que, si se aborda con decisión, puede transformar la percepción y la realidad de este emocionante deporte en el país.