Demanda Real Madrid UEFA busca 4.500 millones en compensación

Imagen relacionada con demanda Real Madrid UEFA

Título optimizado del artículo:
Demanda Real Madrid UEFA: busca 4.500 millones en compensación

Contenido optimizado:

Claves rápidas

  • Demanda millonaria: El Real Madrid y A22 Sports Management han interpuesto una demanda contra la UEFA por aproximadamente 4.500 millones de euros en concepto de daños y perjuicios.

  • Sentencias judiciales favorables: La Audiencia Provincial de Madrid y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea han confirmado que la UEFA y la FIFA incurrieron en abuso de posición dominante al bloquear la creación de la Superliga en 2021.

  • Reclamaciones económicas: Estas resoluciones judiciales permiten a los promotores de la Superliga buscar compensaciones por los daños sufridos.

  • Posición de la UEFA: La UEFA defiende que sus nuevas normas, adoptadas en 2022 y actualizadas en 2024, siguen vigentes y no validan el proyecto original de la Superliga.

  • Futuro incierto: Aunque el FC Barcelona ha optado por buscar una vía de acuerdo, otros clubes fundadores podrían unirse a la demanda, alterando así el panorama del fútbol europeo.

Contexto y antecedentes

En 2021, un grupo de 12 clubes europeos, liderados por el Real Madrid, propuso la creación de la Superliga, una competición paralela a la Liga de Campeones de la UEFA. Este proyecto buscaba reformar las competiciones europeas, ofreciendo mayor autonomía y beneficios económicos a los clubes fundadores. Sin embargo, la iniciativa enfrentó una oposición generalizada por parte de aficionados, políticos y organismos futbolísticos, lo que llevó a la retirada de varios clubes y a su colapso en las primeras etapas.

A pesar de la disolución del proyecto original, el Real Madrid y A22 Sports Management, la empresa promotora de la Superliga, han mantenido su compromiso con la idea de una competición europea reformada. En diciembre de 2024, A22 solicitó formalmente a la UEFA el reconocimiento de la “Liga Unify”, una propuesta que incluía mejoras en el formato, la gobernanza y la implementación de una plataforma de streaming para ofrecer una experiencia más accesible a los aficionados. No obstante, las negociaciones entre A22 y la UEFA no lograron avanzar, lo que llevó a las partes a considerar acciones legales.

La demanda del Real Madrid contra la UEFA

El 21 de noviembre de 2025, A22 Sports Management inició los trámites legales para presentar una demanda contra la UEFA por daños y perjuicios. La denuncia sostiene que la UEFA ha incurrido en abuso de posición dominante en el mercado de competiciones europeas de fútbol. Esta acción se basa en la resolución de la Audiencia Provincial de Madrid, que confirmó que la UEFA y la FIFA llevaron a cabo prácticas contrarias al derecho europeo al bloquear la creación de la Superliga en 2021. La sentencia establece que cualquier régimen que condicione el acceso de nuevos competidores debe incluir criterios transparentes y no discriminatorios, además de mecanismos de control jurisdiccional efectivo (elespanol.com).

El Real Madrid, por su parte, ha confirmado su apoyo a la demanda y ha anunciado que interpondrá acciones legales contra la UEFA para reclamar los daños sufridos. Florentino Pérez, presidente del club, destacó que la resolución judicial abre la vía para reclamar los cuantiosos perjuicios ocasionados por la UEFA. Además, señaló que las conversaciones con la UEFA durante 2025 no han logrado un compromiso en torno a una gobernanza más transparente, sostenibilidad financiera, protección de la salud de los futbolistas y mejoras en la experiencia de los aficionados (realmadrid.com).

Implicaciones para el fútbol europeo tras la demanda Real Madrid UEFA

La demanda presentada por el Real Madrid y A22 Sports Management podría tener un impacto significativo en el panorama del fútbol europeo. Si los tribunales fallan a favor de los demandantes, la UEFA podría verse obligada a revisar sus políticas y estructuras de competición. Esto podría llevar a una reestructuración de las competiciones europeas y a una mayor autonomía para los clubes. De hecho, la posibilidad de que otros clubes fundadores de la Superliga se unan a la demanda podría alterar aún más el equilibrio de poder en el fútbol europeo.

Preguntas clave

¿Qué ocurrió? El Real Madrid y A22 Sports Management han presentado una demanda contra la UEFA por aproximadamente 4.500 millones de euros, alegando daños y perjuicios derivados de la oposición a la creación de la Superliga.

¿Por qué es importante? Esta acción legal podría llevar a una reestructuración de las competiciones europeas y otorgar mayor autonomía a los clubes, alterando el equilibrio de poder en el fútbol europeo.

¿Qué dicen las sentencias judiciales? La Audiencia Provincial de Madrid y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea han confirmado que la UEFA y la FIFA incurrieron en abuso de posición dominante al bloquear la creación de la Superliga en 2021.

¿Cuál es la posición de la UEFA? La UEFA defiende que sus nuevas normas, adoptadas en 2022 y actualizadas en 2024, siguen vigentes y no validan el proyecto original de la Superliga.

Desarrollo de la demanda Real Madrid UEFA

Enlaces relacionados: