Derechos televisivos UEFA 2027-2031 marcan el futuro del fútbol
Derechos televisivos UEFA 2027-2031 marcan el futuro del fútbol
Claves rápidas
-
Acuerdo en España: Telefónica ha adquirido en exclusiva los derechos televisivos de las competiciones de la UEFA para el ciclo 2027-2031 por 1.464 millones de euros.
-
Competencias cubiertas: Este acuerdo incluye la Champions League, Europa League, Europa Conference League, Youth League y Supercopa de Europa.
-
Distribución de derechos en Europa: Otras plataformas digitales, como Amazon Prime Video y Paramount+, han obtenido derechos de transmisión en mercados europeos, mientras que los operadores tradicionales mantienen una parte significativa.
-
Estrategia de Telefónica: La adquisición busca consolidar su oferta premium frente a competidores como DAZN y MasOrange.
-
Proyecciones de ingresos de la UEFA: Se estima que los ingresos anuales por derechos televisivos alcancen los 2.500 millones de euros, con un objetivo total de 6.000 millones por temporada incluyendo patrocinios.
Contexto y detalles del acuerdo
El 20 de noviembre de 2025, Telefónica anunció la adquisición exclusiva de los derechos televisivos de las competiciones de la UEFA para el ciclo 2027-2031, con un valor total de 1.464 millones de euros. Este acuerdo abarca las principales competiciones de clubes de fútbol europeo: la Champions League, la Europa League, la Europa Conference League, la Youth League y la Supercopa de Europa. Cada temporada, la empresa pagará 366 millones de euros, lo que representa un incremento del 14% respecto al contrato anterior (elpais.com).
Este acuerdo es provisional y está sujeto a la negociación y firma de un contrato con la UEFA, un proceso que se espera formalizar en los próximos días. Una vez concretado, Telefónica ofrecerá la totalidad de los derechos de estas competiciones a sus clientes residenciales (elpais.com).
Distribución de los derechos televisivos en Europa
El ciclo 2027-2031 ha evidenciado un crecimiento significativo del streaming en la distribución de derechos televisivos de competiciones de la UEFA en Europa. Gigantes digitales como Amazon Prime Video y Paramount+ han conseguido adquirir paquetes de partidos destacados en países como Alemania, Italia y el Reino Unido. Por ejemplo, en el Reino Unido, Paramount+ y Amazon Prime Video han obtenido los derechos de la Champions League, mientras que Sky Sports tiene a su cargo la Europa League y la Conference League (mundodeportivo.com).
A pesar de la competencia, los operadores tradicionales como Sky, Telefónica y Canal+ mantienen una parte significativa de los derechos, especialmente de la Champions League y de la Europa League. En el caso de España, Telefónica, a través de Movistar Plus+, ha asegurado todos los derechos por 1.464 millones de euros, consiguiendo además que RTVE emita la final de la Champions en abierto (elpais.com).
Implicaciones para el mercado español
La adquisición de los derechos televisivos de la UEFA por parte de Telefónica refuerza su posición en el mercado español, permitiendo consolidar su oferta premium frente a la creciente competencia de plataformas como DAZN y operadores como MasOrange. Esta estrategia busca mantener su liderazgo en la transmisión de fútbol europeo y ofrecer a sus clientes una experiencia completa y de alta calidad (elpais.com).
Proyecciones de ingresos de la UEFA
La UEFA prevé ingresos anuales cercanos a los 2.500 millones de euros solo en derechos televisivos, con un objetivo total de ingresos (incluyendo patrocinios) de 6.000 millones por temporada. Esta cifra refleja el creciente valor y la demanda de las competiciones europeas de clubes, tanto en el mercado europeo como en el global (cincodias.elpais.com).
Preguntas clave
¿Qué ocurrió? Telefónica ha adquirido en exclusiva los derechos televisivos de las competiciones de la UEFA para el ciclo 2027-2031 por 1.464 millones de euros.
¿Por qué es importante? Este acuerdo refuerza la posición de Telefónica en el mercado español y le permite consolidar su oferta premium frente a la competencia de plataformas digitales y operadores tradicionales.
¿Cómo se distribuyen los derechos en Europa? Mientras plataformas digitales como Amazon Prime Video y Paramount+ han adquirido derechos en países como Alemania, Italia y Reino Unido, los operadores tradicionales como Sky, Telefónica y Canal+ retienen una parte significativa de los derechos, especialmente de la Champions League.
¿Qué implica para el mercado español? La adquisición de los derechos por parte de Telefónica le permite ofrecer a sus clientes una experiencia completa y de alta calidad en la transmisión de fútbol europeo, consolidando así su liderazgo en el mercado español.