Superliga UEFA: UEFA reafirma su rechazo tras sentencia judicial

Imagen relacionada con Superliga UEFA

Superliga UEFA: UEFA reafirma su rechazo tras sentencia judicial

Claves rápidas

  • Sentencia judicial: La Audiencia Provincial de Madrid confirma que UEFA y FIFA incurrieron en abuso de posición dominante al bloquear competidores, pero no valida el proyecto de la Superliga UEFA de 2021.

  • Reacción de la UEFA: La organización reafirma su compromiso con el modelo deportivo europeo basado en el mérito, la solidaridad y el acceso abierto.

  • Posición del Real Madrid: El club celebra la sentencia y considera que abre la puerta a reclamar daños y perjuicios.

  • Impacto en el fútbol europeo: La decisión judicial podría influir en la creación de competiciones alternativas y en la gobernanza del fútbol.

Contexto de la Superliga UEFA

La Superliga UEFA fue un proyecto anunciado en 2021 por un grupo de clubs europeos, liderados por el Real Madrid. Este proyecto tenía como objetivo crear una competición paralela a la Liga de Campeones de la UEFA. Sin embargo, generó una gran controversia en el mundo del fútbol al percibirse como una amenaza al modelo tradicional de competiciones europeas y a la estructura de la UEFA.

Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid

El 29 de octubre de 2025, la Audiencia Provincial de Madrid emitió una sentencia que confirmó que la UEFA y la FIFA incurrieron en abuso de posición dominante al bloquear competidores, aunque no validó el proyecto de la Superliga UEFA de 2021. El tribunal determinó que las normas de autorización de competiciones por parte de estos organismos contravenían los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Carecían de criterios objetivos y transparentes, lo que permitía un control arbitrario y anticompetitivo.

Reacción de la UEFA

La UEFA respondió a la sentencia afirmando que esta no valida el proyecto abandonado de la Superliga UEFA propuesto en 2021. La organización reafirmó su compromiso con el modelo deportivo europeo basado en el mérito, la solidaridad y el acceso abierto. Además, destacó que sus normas garantizan que cualquier competición transfronteriza se evalúe con criterios objetivos, transparentes, no discriminatorios y proporcionados. (as.com)

Posición del Real Madrid

El Real Madrid celebró la resolución judicial, considerando que confirma que la UEFA infringió gravemente las normas de libre competencia de la Unión Europea. El club anunció que continuará trabajando por el bien del fútbol global y de los aficionados, al mismo tiempo que demandará a la UEFA por los cuantiosos daños y perjuicios sufridos. (realmadrid.com)

Implicaciones para el fútbol europeo

La decisión judicial podría tener implicaciones significativas para la futura creación de competiciones alternativas y para la gobernanza del fútbol europeo. Esta sentencia reitera la postura del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, destacando la necesidad de que las entidades rectoras del fútbol no bloqueen la competencia de forma abusiva.

Preguntas clave

¿Qué ocurrió? La Audiencia Provincial de Madrid confirmó que la UEFA y la FIFA incurrieron en abuso de posición dominante al bloquear competidores, pero no validó el proyecto de la Superliga UEFA de 2021.

¿Por qué es importante? La sentencia podría influir en la futura creación de competiciones alternativas y en la gobernanza del fútbol europeo, enfatizando la necesidad de criterios objetivos y transparentes en la autorización de competiciones.

¿Qué sigue ahora? La UEFA revisará detenidamente la sentencia antes de decidir sobre cualquier medida adicional, mientras mantiene su compromiso con el modelo deportivo europeo basado en el mérito y la solidaridad.

¿Qué implica para el Real Madrid? El club considera que la sentencia abre la puerta a reclamar daños y perjuicios a la UEFA y continuará trabajando por el bien del fútbol global y de los aficionados.

Enlaces relacionados: