Superliga Europea enfrenta a UEFA y FIFA tras sentencia clave

Imagen relacionada con Superliga Europea

Superliga Europea enfrenta a UEFA y FIFA tras sentencia clave

Claves rápidas

  • La Audiencia Provincial de Madrid confirma que UEFA y FIFA incurrieron en abuso de posición dominante al bloquear competidores.
  • No obstante, la sentencia no valida ni aprueba el proyecto de la Superliga Europea de 2021.
  • El Real Madrid considera esta decisión como una base para reclamar daños y perjuicios.
  • LaLiga subraya que la resolución no implica la aprobación de ningún formato específico de competición.

Contexto y antecedentes de la Superliga Europea

La Superliga Europea, propuesta en 2021 por un grupo de clubes de élite, buscaba establecer una competición paralela a las existentes. Su objetivo era aumentar los ingresos y el control sobre el formato de las competiciones. Sin embargo, esta iniciativa generó una fuerte oposición por parte de UEFA y FIFA, quienes argumentaron que dicha liga representaba una amenaza para la estructura tradicional del fútbol europeo y su modelo de competición basado en el mérito deportivo.

En respuesta a esta oposición, la European Super League Company presentó una demanda contra UEFA y FIFA, alegando abuso de posición dominante y restricciones a la competencia. La demanda se centró en las normas de autorización previa de competiciones impuestas por estos organismos, argumentando que carecían de criterios transparentes y objetivos, lo que permitía un control arbitrario y anticompetitivo.

La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid

El 29 de octubre de 2025, la Audiencia Provincial de Madrid emitió una sentencia que desestimó los recursos de apelación presentados por UEFA, LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). La sentencia confirmó que las normas de autorización previa de competiciones de UEFA y FIFA contravenían los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). El tribunal determinó que estas normas carecían de criterios transparentes y objetivos, permitiendo un control arbitrario y anticompetitivo. (europapress.es)

No obstante, la sentencia no validó ni aprobó el proyecto de la Superliga Europea de 2021. El tribunal se centró exclusivamente en aspectos procedimentales, estableciendo que los sistemas de autorización deben basarse en criterios transparentes, objetivos y revisables, sin pronunciarse sobre el fondo ni sobre la viabilidad de eventuales torneos alternativos. (rtve.es)

Reacciones de las partes involucradas

Real Madrid

El Real Madrid celebró la sentencia, considerando que confirma que UEFA y FIFA incurrieron en abuso de posición dominante. Esta decisión abre la vía para reclamar los cuantiosos daños y perjuicios sufridos por el club. Además, el club destacó que, a lo largo de 2025, mantuvo conversaciones con UEFA en busca de soluciones, sin alcanzar compromisos en áreas como gobernanza más transparente, sostenibilidad financiera y mejoras en la experiencia de los aficionados. (realmadrid.com)

LaLiga

Por su parte, LaLiga subrayó que la sentencia no implica la aprobación de ningún formato específico de competición ni hace referencia al proyecto inicial. El organismo enfatizó su compromiso con el modelo europeo basado en la sostenibilidad y el mérito deportivo, y reiteró que cualquier propuesta que respete estos principios será analizada. (rtve.es)

UEFA

UEFA reaccionó afirmando que la sentencia no valida el proyecto abandonado de la Superliga propuesto en 2021, ni afecta sus normas vigentes de autorización adoptadas en 2022 y actualizadas en 2024. La organización reafirmó su compromiso con el modelo deportivo europeo basado en el mérito, la solidaridad y el acceso abierto, y anunció que revisará en detalle la sentencia antes de tomar acciones adicionales. (as.com)

Implicaciones y perspectivas futuras de la Superliga Europea

La sentencia de la Audiencia Provincial marca un hito en la disputa legal entre la Superliga Europea y los organismos rectores del fútbol europeo. Aunque no valida el proyecto de la Superliga, establece que las prácticas de UEFA y FIFA en relación con la autorización de nuevas competiciones pueden ser consideradas anticompetitivas. Esta decisión podría sentar un precedente para futuras iniciativas que busquen establecer competiciones alternativas al modelo tradicional.

Además, la posibilidad de que el Real Madrid reclame daños y perjuicios abre un nuevo capítulo en esta saga legal, que podría tener repercusiones significativas en la estructura financiera y organizativa del fútbol europeo. Tanto LaLiga como UEFA deberán considerar cuidadosamente sus estrategias y políticas en relación con la autorización de competiciones para evitar futuros conflictos legales.

Preguntas clave sobre la Superliga Europea

¿Qué ocurrió?

La Audiencia Provincial de Madrid confirmó que UEFA y FIFA incurrieron en abuso de posición dominante al bloquear competidores, pero no validó el proyecto de la Superliga Europea de 2021.

¿Por qué es importante?

Esta sentencia podría sentar un precedente para futuras iniciativas que busquen establecer competiciones alternativas al modelo tradicional del fútbol europeo.

¿Qué implicaciones tiene para el Real Madrid?

El Real Madrid considera esta decisión como una base fundamental para reclamar daños y perjuicios por las restricciones impuestas por UEFA y FIFA.

¿Qué significa para LaLiga y UEFA?

LaLiga y UEFA deberán revisar sus políticas de autorización de competiciones para garantizar la transparencia y objetividad, evitando futuros conflictos legales.

Enlaces relacionados: