VAR light Primera RFEF implementa revisiones claves para entrenadores

VAR Light Primera RFEF: Implementa Revisiones Clave para Entrenadores
La temporada 2025/2026 de la Primera RFEF marca un hito en el fútbol español con la introducción del VAR Light, conocido como Football Video Support (FVS). Este sistema innovador permite a los entrenadores solicitar revisiones de jugadas clave mediante tarjetas, buscando mejorar la precisión en las decisiones arbitrales y aumentar la competitividad de la liga.
¿Qué es el VAR Light o FVS?
El VAR Light o FVS es una versión simplificada y más económica del VAR tradicional. A diferencia del sistema estándar, no cuenta con un equipo de árbitros revisando constantemente las jugadas desde una sala de control. En su lugar, serán los entrenadores quienes podrán solicitar revisiones entregando una tarjeta al cuarto árbitro en el momento de la jugada. Cada equipo dispondrá de dos solicitudes por partido, recuperables si la decisión es modificada tras su revisión. Las situaciones susceptibles de revisión incluyen goles, penaltis, tarjetas rojas directas y errores de identidad. (as.com)
Implementación del VAR Light en la Primera RFEF
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha aprobado la implementación del FVS en la Primera RFEF para la temporada 2025/2026. Este sistema ya ha sido probado con éxito en competiciones internacionales menores, como las Copas del Mundo Femeninas Sub-20 y Sub-17. La RFEF busca, con esta iniciativa, dotar a la categoría de bronce del fútbol español de herramientas tecnológicas que mejoren la precisión arbitral, sin incurrir en los elevados costes del VAR tradicional. (abc.es)
Opiniones de Entrenadores sobre el VAR Light
La llegada del VAR Light ha generado diversas opiniones entre los entrenadores de la Primera RFEF. Algunos, como Paco Jémez, técnico de la UD Ibiza, han expresado su preocupación por la posible interrupción del juego y la gestión de las revisiones. Jémez señaló: «Preveo una catástrofe» y añadió que «nos estamos cargando el juego con tanto parón». (cope.es)
Por otro lado, otros entrenadores muestran una actitud más positiva hacia la implementación del FVS. Consideran que, aunque puede haber una curva de adaptación, la tecnología puede aportar mayor justicia y precisión en las decisiones arbitrales.
Impacto Esperado del VAR Light en la Competición
La introducción del VAR Light en la Primera RFEF promete elevar el nivel de profesionalismo en la categoría. Se espera que la posibilidad de revisar jugadas clave aporte mayor transparencia y equidad en los partidos, reduciendo errores arbitrales que puedan influir en el resultado final. No obstante, será fundamental que tanto entrenadores como jugadores se adapten rápidamente a este nuevo sistema para evitar malentendidos o retrasos innecesarios en el desarrollo del juego.
Preguntas Frecuentes sobre el VAR Light en la Primera RFEF
- ¿Cuántas revisiones puede solicitar cada equipo por partido?
Cada equipo tiene derecho a dos solicitudes de revisión por partido. Si la decisión es modificada tras la revisión, el equipo recupera su solicitud. (as.com)
- ¿Qué situaciones pueden ser revisadas mediante el VAR Light?
Las situaciones susceptibles de revisión incluyen goles, penaltis, tarjetas rojas directas y errores de identidad. (as.com)
- ¿Cómo se solicita una revisión durante el partido?
El entrenador debe entregar una tarjeta al cuarto árbitro en el momento de la jugada que desea que sea revisada. (as.com)
La implementación del VAR Light en la Primera RFEF representa un paso significativo hacia la modernización y profesionalización del fútbol en España. Aunque su efectividad dependerá de la correcta adaptación de todos los involucrados, la iniciativa promete aportar mayor justicia y precisión en las decisiones arbitrales, beneficiando tanto a equipos como a aficionados.