Barcelona amplía plazo en Estadio Olímpico, retraso en el Camp Nou

Renovación del Spotify Camp Nou: cronología de los plazos y desafíos

Desde que el FC Barcelona recibió el visto bueno para las obras de su emblemático estadio en abril de 2022, la expectación ha ido en aumento. Originalmente, el club esperaba poder regresar al Spotify Camp Nou en noviembre de 2024, coincidiendo con el 125 aniversario de la entidad, pero la situación actual ha llevado a la directiva a no fijar plazos concretos. La evolución del proyecto ha estado marcada por retos imprevistos, lo que ha llevado a modificar las proyecciones iniciales.

Retos y avances en la construcción

A lo largo de estos dos años, el estadio, situado en el barrio de Les Corts, ha experimentado una transformación notable. Sin embargo, el Barcelona ha tenido que lidiar con «imponderables» tales como la disponibilidad de materiales, la falta de mano de obra calificada y cambios climáticos no previstos que han retrasado el avance de las obras.

Recientemente, el club comunicó a sus socios que mantendrán el pase de temporada vigente en el Estadio Olímpico Lluís Companys hasta el final de esta temporada, lo que resalta la incertidumbre respecto a la fecha de regreso al nuevo Camp Nou. Esto contrasta con las promesas iniciales que apuntaban a un retorno más inmediato.

Fechas clave en el proceso de construcción

La aprobación de la licencia para realizar las obras dio inicio a un calendario de ejecución. Se anticipó que se demolería la tercera grada en el verano de 2023, lo que obligó al primer equipo a disputar sus partidos en el Estadio Olímpico Lluís Companys durante la temporada 2023-24 ya en marcha. Con los plazos de finalización en constante cambio, se estima que el equipo podría regresar al nuevo Camp Nou parcialmente completado en la temporada 2024-25, mientras que la obra total estaría finalizada para el curso 2025-26.

La constructora encargada, Limak, ha sido elegida por el club para llevar a cabo esta ambiciosa remodelación. Durante la presentación de su acuerdo, Maria Elena Fort, vicepresidenta del Barcelona, mencionó que la empresa turca se compromete a ejecutar la construcción con los mejores costos y tiempos posibles.

Expectativas y plazos inciertos

Joan Sentelles, director de Operaciones del Espai Barça, ha destacado que finalizar la obra a tiempo es una prioridad para el club. En este sentido, se han establecido diversas cláusulas en el contrato que contemplan bonificaciones por finalizar ciertas fases antes del tiempo previsto y penalizaciones en caso de retrasos. Hasta el momento, dos fechas cruciales se han marcado en el calendario: el esperado regreso en noviembre de 2024 con un estadio de un 66% de avance, y la finalización de las obras en junio de 2026.

Maria Elena Fort confirmó que el nuevo estadio debería estar listo para acoger encuentros con un aforo del 60% a finales de 2024. Aunque se apunta a una posible inauguración en noviembre, se trabaja con un margen prudente que podría extenderse a enero de 2025 en caso de que surjan nuevas complicaciones.

El futuro más cercano

Recientemente, el presidente Joan Laporta hizo referencia al esperado regreso al Camp Nou, indicando que podría ser a principios de 2025, aunque subrayando que esto depende de que no surjan nuevas dificultades. Con la temporada en curso, se prevé que el Barcelona continúe jugando en Montjuïc durante el mes de enero y que, de ser posible, se realice un traslado definitivo al nuevo estadio a mediados de febrero.

Además, el Barça ha solicitado una extensión del contrato con la empresa BSM para poder seguir jugando en el Estadio Olímpico Lluís Companys hasta el 30 de abril de 2025. En caso de que no se lleven a cabo conciertos u otros eventos, se podría negociar una nueva prórroga para que los encuentros se realicen allí hasta finales de mayo, mientras esperan la inauguración de su hogar renovado.

A pesar de las incertidumbres que aún rodean el proyecto, el FC Barcelona sigue trabajando con el objetivo claro de volver a jugar en su mítico Spotify Camp Nou durante esta temporada, intensificando los esfuerzos necesarios para que esto se cumpla. Con la emoción palpable entre los aficionados, la espera por ver el nuevo estadio en pleno funcionamiento se hace cada vez más intensa.